29 junio 2010

Ciencias Económicas

Pablo Benchimol, economista de la UBA, sostuvo que “la Universidad es fundamental en la gestión del conocimiento para el desarrollo innovaciones”

El especialista de la UBA estuvo en el campus para participar del curso de posgrado “Innovación y Gestión, herramientas para decidir” previsto en el ámbito de la Especialización en Gestión y vinculación Tecnológica, carrera que se lleva adelante en el marco del Programa G-TEC de formación de gerentes y vinculadores tecnológicos financiado por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

Benchimol sostuvo que “los gerentes tecnológicos deben tener en claro cuál es el lugar de la innovación en el sistema económico en general y a partir de allí pueden entender y transformar problemas. Y la Universidad es parte relevante de esta gestión del conocimiento para el desarrollo de la innovación y tiene todavía mayor relevancia en un país en desarrollo como el nuestro. Conocer los flancos débiles de la Argentina en materia de innovación es una de las cuestiones que se tienen que abordar cuando se están capacitando gestores en innovaciones”.

El docente sostuvo que “es muy importante analizar la forma en que la innovación aparece y reaparece a lo largo de la historia del pensamiento económico. Las investigaciones en este sentido actualmente buscan comprender este fenómeno y ver su incidencia en el pensamiento económico hoy. También las investigaciones se orientan a develar cuál es el rol de las innovaciones dentro del desarrollo general económico de la Nación y de las provincias. Acá entra a jugar el rol de la innovación dentro de la gestión pública”.

Por otra parte, explicó que “investigar una innovación implica conocer dónde arranca la génesis de la in
Sobre la adopción de las innovaciones dijo que “pueden ser innovaciones que no tengan una aplicación inmediata, en un proceso que posteriormente termina siendo puesto en marcha. Generalmente las ideas van más rápido que el mercado hasta que éste se apropia de estas innovaciones en forma productiva”novación y hay distintos enfoques. Y generalmente una innovación viene por movimientos en el mercado de la oferta y otras veces viene por los movimientos de la demanda. Siempre por exigencias propias del proceso productivo y necesidades del consumidor, de la demanda social, ya que el consumidor es el que da en definitiva el OK”.

No hay comentarios: